Entradas de autor


Playa de Las Vistas y Teresitas

Tenerife cuenta con más de 140 playas para disfrutar pero cada una de ella posee una característica que la diferencia de la anterior. En este caso les mostraremos dos playas ideales para quienes quieran disfrutar de arenas doradas, aguas cálidas, la posibilidad de realizar deportes acuáticos pero alejados del ruido y las grandes concentraciones de gente.

Playa de las Vistas

La playa de las Vistas se encuentra la playa de las Américas y el puerto de Los Cristianos. Completamente reacondicionada hace unos años esta playa es una de las más hermosas y de mayor longitud de la isla. Allí encontrará alquiler de embarcaciones a pedal, de Jet-ski, motos de agua, además de bares y restaurantes en las cercanías.

Por su parte Teresitas fue ampliada y acondicionada en 1973, posee un kilómetro y medio de longitud y esta rodeada de palmeras canarias, cocoteros y uvas de mar lo que otorgan una belleza especial al paisaje. Se encuentra pegado al puerto pesquero de San Andrés, donde encontrara los mejores restaurantes de pescado y marisco.

Playa de las Teresitas

Entre sus instalaciones y servicios la playa cuenta con una amplia zona de aparcamientos, duchas gratuitas, quioscos, aseos, cabinas de teléfono y alquiler de tumbonas.

Fotos obtenida de fisgonia y visitar canarias

Mojos

Mojo es una salsa típica de España (Islas Canarias) que se hace por lo general con alto contenido de pimienta, sal, ajo, comino, cilantro, pimentón, pimiento, aceite, perejil, tomate, vinagre, agua y azafrán.

Estos son los ingredientes básicos y a partir de aquí pueden crearse diferentes variaciones de acuerdo al gusto de cada quien.

Los mojos se dividen en dos grandes grupos:

  • Mojos verdes: es el más conocido y utilizado en España, hecho a base de pimientos verdes y con agua.
  • Mojos rojos: se subdividen en mojo palmero, mojo encarnado y mojo picón, se hacen a base de “pimienta palmera” (se caracteriza por un color y picor particulares) y pimentón pero sin agua.

La pimienta palmera, es una especie de pimiento rojo oscuro pequeño, que no viene picada o en granos, sino entera y lleva en principio un proceso de secado para que se mantenga durante más tiempo, después se pone en remojo antes de ser utilizada y finalmente se agrega en trozos a la salsa que uno prepare.

También existe otra variedad de mojo que lleva queso y crea una textura diferente.

Sea cual fuere la receta, el mojo es el acompañamiento por excelencia en España, sabor y tradición para el paladar.

Carnavales en Tenerife

Carnaval se define como “el período de los tres días que preceden al Miércoles de Ceniza”; o “Fiesta popular que consiste en mascaradas, bailes y comparsas por las calles”.

Según un estudio antropológico de Alberto Galván Tudela sobre el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, surgen estas palabras: «constituye esencialmente el ritual de inversión simbólica por excelencia, entendiendo por ello una serie o conjunto de comportamientos expresivos que invierten, contradicen, ahogan o en cierto modo presentan, una alternativa a los códigos, a los valores o normas sociales establecidos, y supone poner el orden, las relaciones sociales, al revés».

Lo interesante de estas definiciones, es que dejan al descubierto la necesidad de convertirnos, disfrazarnos, de ser otras personas, ser máscaras y brillos, jugar, celebrar.

Los carnavales tienen su origen en tipos de rituales como los Bacanales (fiestas en honor a Baco, semejantes a las orgías), aunque después de ciertas prohibiciones y pudores, se celebran tal cual los conocemos hoy, con disfraces y desfiles por las calles de la ciudad.

En Tenerife se realizan varios carnavales: Candelaria; Los Cristianos; Icod de los Vinos; La Orotava; Puerto de la Cruz; Los Realejos; Santa Cruz; Santa Úrsula; Santiago del Teide y Taroconte.

Uno de los más populares a nivel mundial, es el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, declarado en 1980, Fiesta de Interés Turístico Internacional.

De hecho, el carnaval del año 87’ figura en el Guiness como récord de mayor convocatoria de personas al aire libre, fueron 250.000 personas y ese día actuó Celia Cruz.

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife se celebra durante más de una semana y se divide en dos partes: el “carnaval oficial” con murgas, comparsas y rondallas; y el “carnaval de la calle”, donde se suma quien tenga ganas de bailar.

Cada año se renueva la temática del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, y la del 2009 es el Cine de Terror.

Como parte de la celebración se realizan concursos dentro del carnaval como por ejemplo: Reina; Reina infantil; Reina 3º edad; Murgas adultas; Murgas infantiles; Comparsas; Agrupaciones; Disfraz individual; Disfraz grupal, Coches antiguos y Carrozas.

Entre otras tradiciones, se mantiene una relación cercana con Alemania y todos los años una delegación de Santa Cruz de Tenerife viaja a Düsseldorf, así como un grupo de ellos visita el carnaval de Tenerife.

Y que mejores palabras para cerrar, que las de nuestra querida Celia Cruz:

“Ay, no hay que llorar, que la vida es un carnaval,
es mas bello vivir cantando.
Ay, no hay que llorar,
que la vida es un carnaval
y las penas se van cantando”.

Drago Milenario – La especie más famosa de Islas Canarias

En algunas islas del Atlántico Norte es común que crezca el Drago (Dracaena Draco), un árbol típico de la zona, más aún de Islas Canarias.

Y si hablamos de ésta especie vegetal, vamos a detenernos en el más conocido y antiguo, El Drago Milenario de Icod de Los Vinos, un municipio ubicado en Santa Cruz de Tenerife, Canarias, España.

Se piensa que El Drago tiene entre 600 y 1800 años, pero esta información aún no ha podido ser confirmada. Si se han corroborado sus 17 metros de altura y un peso de 80 toneladas.

Para dar idea de la importancia de éste árbol para Canarias, fue declarado Monumento Nacional en el año 1917.

Uno de los motivos por los que se hizo conocida esta especie, es su sangre, altamente valorada desde hace muchos siglos y utilizada como colorante, barniz y medicina. Por suerte ya no se usa la sangre del árbol para ningún fin.

Para conocer el Drago, tienes que acercarte al Parque del Drago, donde podrás ver también otras especies y cerca de allí el volcán del Teide.

Drago Milenario, para admirar la sabiduría de la naturaleza.

Jardín Botánico – Las especies de Tenerife

Los jardines botánicos son organizaciones dedicadas a cuidar y mantener una gran variedad de especies vegetales. El objetivo de los mismos es realizar estudios de estas plantas y su posterior divulgación pública.

En Tenerife se encuentra el conocido Jardín Botánico, también llamado Jardín de Aclimatación de La Orotava.

Fue fundado en 1788 por orden del Rey Carlos III, a fin de aclimatar en un sitio de España a una vasta cantidad de especies exóticas provenientes de América.

Se trata del segundo jardín más antiguo de España después del Real Jardín Botánico de Madrid.

La superficie donde se exhiben diversas especies vegetales es de 20.000 metros cuadrados, sin tener en cuenta los futuros proyectos que abarcarán aún más suelo, según se estima 35.000 metros cuadrados.

Algunas de las especies más notables del Jardín Botánico son: Aráceas; Palmeras; Bromeliáceas y Moráceas.

La forma del Jardín es rectangular y cuenta con dos caminos centrales, más otros caminos pequeños paralelos a los anteriores.

Visite el Jardín Botánico de la Orotava, para vivir la naturaleza y tomar conciencia de nuestra relación con el medioambiente.


Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información